✓ Pezoneras ( un par ) elaboradas...
No hay proveedores
La higuerilla es una planta que tiene muchas propiedades medicinales para la salud del ser humano, por eso siempre es bueno conocer estas propiedades y usarla a favor de nuestra salud de una forma sana y segura.
Ricinus comunis L.
No se conocen (Missouri Botanical Garden, 2007)
Castor, palma christi, higuerilla, ricino.
Semilla.
Las semillas se emplean como purgante, por vía oral, el aceite como laxante y vermífugo (Duke J., 1985; Abreu Matos F., 1997).
Las semillas contienen alcaloides (ricina y ricinina) y aceite el cual está compuesto por una mezcla de triglicéridos, P-sistosterol y pequeñas cantidades de ácidos linoleico y esteárico. Se encuentran además varias enzimas (lipasa, catalasa, peroxidada y reductasa), carotenoides, carotenos, tocoferoles, ácidos grasos poliinsaturados y fosfolípidos (Duke J., 1985; Weniger B. y col., 1989; Germosén-Robineau L., 1995).
Se determinó actividad antimicrobiana (antibacteriana y antifúngica) de los extractos matanólico, etanólico y diclorometánico de las hojas de la planta (Tequida M. y col., 2002; Luseba D. y col., 2007; Nisha M. y col., 2007; Crespo M. y col., 2007). Se evidenció actividad antiinflamatoria del extracto metanólico de la raíz, a dosis de 250 y 500mg/Kg, en ratas (Ilavarasan R. y col., 2006).
Uso interno: El aceite como laxante.
Uso externo: Las semillas como emolientes.
Modo de empleo: Oral
Aceite : 30-60mL, 1-2 veces al día Modo de empleo: Tópico
Crema con extracto etanólico de la semilla: Aplicar una o más veces al día. Contraindicaciones y precauciones.
Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. Para uso interno, contraindicado en obstrucciones del tracto biliar y otros disturbios biliares.
La toxicidad de la ricina depende de la vía de administración y es del orden de microgramos/Kg. En roedores es más tóxica en aerosol que por otras vías de administración. La intoxicación se caracteriza por inflamación de las vías aéreas, traqueitis, bronquitis y neumonía intersticial con edema peri-vascular y alveolar. No se ha observado efecto mutagénico de los extractos metanólico y en diclorometano de las hojas de la planta.
Crema con extracto etanólico de semillas de higuerilla 1:1. Aceite de ricino.
Weniger B., Robineau L., (1989), Eléments pour une Pharmacopée Caraibe. Séminaire Tramil 3, La Habana, Cuba, Novembre 1988. Editora Corripio, Santo Domingo, República Dominicana, pp. 178-181.
Comentarios Recientes